Situación de la cosmetología y de la estética dentro de la dermatología.
Evolución de la dermocosmética en los últimos 30 años.
La cosmetología es la ciencia y el arte que se ocupa del cuidado y embellecimiento de los caracteres estéticos de una piel sana. Esta ciencia es casi tan antigua como la humanidad. Probablemente se inició en la prehistoria, pero es en Egipto dónde se desarrolla el uso de cosméticos. Antes de perfumarse, Cleopatra se bañaba en leche agria, con lo cual se hidrataba la piel con ácido láctico, uno de los alfahidroxiácidos más utilizados hoy en día. En Grecia y Roma los baños constituían una cita social. Hipócrates también se ocupó de algunos problemas dermocosméticos como la caída de cabello. Se utilizaban ungüentos, depilatorios, maquillajes, pintura de cejas y pestañas, así como perfumes. Sin embargo, tras la cristianización, las prácticas higiénicas sufrieron un importante retroceso. En el siglo XV, tras la peste negra, se vuelve a popularizar el
baño perfumado con pétalos de flores. Se tiñe habitualmente el cabello y se usa la depilación con tiras de tela de resina.
Muchas mujeres acuden a los médicos para tratar de combatir las arrugas y el exceso de vello. En el siglo XVI se descubre la posibilidad de disolver los perfumes en alcohol, más volátil que los aceites. En 1725 el italiano Giovanni Maria Farina se instala en Colonia, comercializando un perfume llamado “agua de Colonia”.
Es interesante observar con más detalle lo que ocurrió en un país de referencia para todos, como es Estados Unidos a lo largo del siglo XX. En 1900 Helena Rubinstein abre un salón introduciendo una crema limpiadora, un tónico astringente para cerrar los poros y una crema evanescente para hidratar. También aparecen los maquillajes con aspecto de esmalte. En 1910 una mujer canadiense, Florence Nightingale Graham abre un salón en la quinta Avenida de Nueva York con el nombre de Elisabeth Arden. En la década de los 20 los artistas de cine lanzan muchas de las marcas que aún se venden hoy y se considera que tomar el sol es bueno para la salud y la belleza, incluso para los niños. Se comercializa en USA el primer filtro solar que contenía bencil salicilato y bencilcinamato. En la década de los 30 aparecen las primeras legislaciones para controlar las impurezas y alteraciones de los cosméticos.
Comentarios
Publicar un comentario